La radioterapia trata muchos tipos de cáncer de forma eficaz. Pero, al igual que otros tratamientos contra el cáncer, a menudo causa efectos secundarios. Cada persona presenta efectos secundarios diferentes. Estos dependen del tipo de cáncer, de su ubicación, de las dosis de radioterapia y de su estado de salud general, entre otros factores. Es importante que hable con su equipo de atención de la salud sobre cualquier efecto secundario que presente para que puedan encontrar formas de ayudarlo.
¿Por qué la radioterapia causa efectos secundarios?
Para destruir las células cancerosas se usan altas dosis de radioterapia. Los efectos secundarios son el resultado del daño a las células y los tejidos sanos cerca de la zona de tratamiento.
En los últimos años, se produjeron avances importantes en la investigación de la radioterapia, los que la han hecho más precisa. Esto redujo los efectos secundarios de este tratamiento en comparación con las técnicas de radioterapia que se utilizaban en el pasado.
Algunas personas presentan pocos efectos secundarios por la radioterapia. O incluso ninguno. Otras personas presentan efectos secundarios más graves.
Las reacciones a la radioterapia a menudo empiezan durante la segunda o tercera semana de tratamiento. O bien, pueden durar varias semanas una vez finalizado el tratamiento. Algunos efectos secundarios pueden ser a largo plazo. Hable con el equipo encargado de su tratamiento sobre lo que cabe esperar.
¿Hay opciones para prevenir o tratar estos efectos secundarios?
Sí. Su equipo de atención de la salud puede ayudarle a prevenir o aliviar muchos efectos secundarios. Prevenir y tratar los efectos secundarios es una parte importante del tratamiento general contra el cáncer. Se denomina cuidados paliativos o tratamiento de apoyo.
Antes de comenzar el tratamiento, pregunte qué efectos secundarios es probable que presente debido al tipo específico de tratamiento que recibe y cuándo pueden ocurrir. Y durante el tratamiento y después de este, informe a su equipo de atención de la salud con regularidad cómo se siente.
¿Cuáles son los efectos secundarios frecuentes de la radioterapia?
La radioterapia se denomina tratamiento local. Esto significa que solo afecta a la zona del cuerpo a la que está dirigida. Por ejemplo, la radioterapia en el cuero cabelludo puede causar caída del cabello. Pero a las personas que reciben radioterapia en otras partes del cuerpo no se les suele caer el cabello.
Los efectos secundarios físicos frecuentes de la radioterapia incluyen los siguientes:
Cambios en la piel. Algunas personas que reciben radioterapia sufren sequedad, picazón o descamación de la piel, o tienen ampollas. Estos efectos secundarios dependen de qué parte del cuerpo recibe la radioterapia y de otros factores. Los cambios en la piel causados por la radioterapia suelen desaparecer unas semanas después de finalizar el tratamiento. Si el daño en la piel se vuelve un problema serio, el médico puede cambiarle el plan de tratamiento. Una loción puede ayudar con los cambios en la piel, pero asegúrese de consultar al personal de enfermería o a otro miembro del equipo de atención de la salud qué crema recomienda y cuándo debe aplicarse. También es mejor proteger la piel afectada del sol. Obtenga más información sobre los efectos secundarios relacionados con la piel.
Fatiga. La fatiga es un término que se utiliza para describir la sensación de cansancio o agotamiento casi constante. Muchos pacientes presentan fatiga. Su nivel de fatiga suele depender de su plan de tratamiento. Por ejemplo, la radioterapia combinada con la quimioterapia puede dar como resultado más fatiga. Obtenga información sobre cómo afrontar la fatiga.
Efectos secundarios a largo plazo. La mayoría de los efectos secundarios desaparecen poco después de que el tratamiento finaliza. Sin embargo, algunos continúan, reaparecen o se desarrollan más tarde. Estos se denominan efectos a largo plazo o efectos tardíos. Un posible efecto tardío es el desarrollo de un segundo cáncer (en inglés). Este es un nuevo tipo de cáncer que se desarrolla por el tratamiento contra el cáncer original. El riesgo de este efecto tardío es bajo. Y el riesgo a menudo es menor que el beneficio de tratar el primer cáncer.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la radioterapia específicos del lugar?
Algunos efectos secundarios dependen del tipo y de la localización de la radioterapia en el cuerpo.
Cabeza y cuello. Cuando la radioterapia se apunta a la cabeza o al cuello de una persona, puede causar los siguientes efectos secundarios:
-
Sequedad bucal
-
Llagas en la boca y en las encías
-
Dificultad para tragar
-
Rigidez en la mandíbula
-
Náuseas
-
Caída del cabello
-
Un tipo de inflamación llamada linfedema
-
Caries
Obtenga más información sobre la salud dental durante el tratamiento contra el cáncer y el manejo de los desafíos que presenta comer causados por los tratamientos de cabeza y cuello (en inglés).
Tórax. La radioterapia en el tórax puede causar los siguientes efectos secundarios:
-
Dificultad para tragar.
-
Falta de aliento.
-
Dolor en las mamas o los pezones.
-
Rigidez en los hombros.
-
Tos, fiebre y opresión torácica, lo que se conoce como neumonitis por radiación. Ocurre entre 2 semanas y 6 meses después de la radioterapia.
-
Fibrosis por radiación, que provoca la formación de cicatrices permanentes en los pulmones causadas por una neumonitis por radiación no tratada. El oncólogo radioterapeuta sabe cómo minimizar el riesgo de fibrosis.
Estómago y abdomen. La radioterapia en el estómago o el abdomen puede causar los siguientes efectos secundarios:
-
Pérdida del apetito
-
Náuseas y vómitos
-
Calambres intestinales
-
Heces líquidas o diarrea
Es probable que estos síntomas desaparezcan después del tratamiento. Durante el tratamiento, su médico puede recetarle medicamentos para controlar estos efectos secundarios. Hacer cambios en su dieta también puede reducir sus síntomas. Puede ser útil hablar con un dietista oncológico (en inglés).
Pelvis. La radioterapia en la pelvis puede causar los siguientes efectos secundarios:
-
Heces líquidas o diarrea.
-
Sangrado rectal.
-
Incontinencia, que es cuando una persona no puede controlar su propia vejiga.
-
Irritación de la vejiga.
-
Problemas sexuales en hombres, como la disfunción eréctil, que es la incapacidad para tener o mantener una erección.
-
Menor recuento de esperma y menor actividad del esperma. Esto puede deberse a la radioterapia en los testículos o la próstata. Puede afectar su capacidad para tener hijos. Obtenga información sobre las formas de preservar la fertilidad en hombres.
-
Alteraciones en la menstruación, como dejar de menstruar.
-
Síntomas de la menopausia, como picazón vaginal, quemazón, sequedad y otros cambios en la salud sexual en mujeres.
-
Si ambos ovarios reciben radioterapia, es posible que presente infertilidad. Obtenga información sobre las formas de preservar la fertilidad en mujeres.
¿Qué es la toxicidad cutánea tardía?
La toxicidad cutánea tardía es una erupción que tiene el mismo aspecto que una quemadura solar grave. Es rara y ocurre cuando ciertos tipos de quimioterapia se administran durante o poco después de la radioterapia de haz externo.
La erupción aparece en la parte del cuerpo que recibió la radiación. Los síntomas pueden incluir enrojecimiento, sensibilidad, hinchazón, úlceras húmedas y descamación de la piel.
Por lo general, estos efectos secundarios aparecen días o semanas después de la radioterapia. Sin embargo, también pueden aparecer meses o años después. Los médicos tratan la toxicidad cutánea tardía con medicamentos denominados corticoesteroides. En raras ocasiones, puede ser necesario esperar a que la piel cicatrice antes de continuar con la quimioterapia.
Afrontar los efectos secundarios de la radioterapia
La experiencia de cada persona con la radioterapia es diferente. Los efectos secundarios varían de una persona a otra, incluso cuando se les administra el mismo tipo de tratamiento. Antes del tratamiento, pregunte a su equipo de atención de la salud qué efectos secundarios físicos es posible que se produzcan y a qué debe prestar atención. También puede haber efectos secundarios emocionales y es importante buscar apoyo de salud mental que ayude con la ansiedad o el estrés.
Pregunte a su equipo de atención de la salud cómo cuidarse durante el período de tratamiento, lo que incluye descansar lo suficiente, comer bien y mantenerse hidratado. Pregunte si hay alguna restricción en su cronograma de ejercicios regular o en otras actividades físicas.
Y continúe hablando con el equipo durante todo el tratamiento. Informe siempre a su equipo de atención de la salud cuando los efectos secundarios aparezcan por primera vez, empeoren o continúen a pesar del tratamiento. Esto le permitirá a su equipo de atención de la salud ofrecerle formas de ayudarle a sentirse mejor durante y después del tratamiento.
Preguntas para hacerle al equipo de atención de la salud
-
¿Qué efectos secundarios físicos son probables según mi plan de tratamiento de radioterapia específico? ¿Cuándo es probable que comiencen?
-
¿Cómo pueden prevenirse o controlarse estos efectos secundarios?
-
¿Cómo puedo cuidar la piel afectada durante el período de tratamiento?
-
¿A quién debo informar cuando aparece o empeora un efecto secundario?
-
¿Hay efectos secundarios específicos que debería informar de inmediato al médico?
-
¿Con quién puedo hablar si me siento ansioso o molesto por recibir este tratamiento?
-
Si presento efectos secundarios que afectan mi alimentación, ¿me puede recomendar un dietista oncológico?
-
¿De qué otras formas puedo cuidarme durante el período de tratamiento?
-
¿Hay alguna restricción para hacer ejercicio u otra actividad física durante este tratamiento?
-
¿Este tratamiento podría afectar mi vida sexual? De ser así, ¿cómo y durante cuánto tiempo?
-
¿Este tratamiento podría afectar mi capacidad de quedar embarazada o de tener un hijo? De ser así, ¿debería hablar con un especialista en fertilidad antes del comienzo del tratamiento contra el cáncer?
-
¿Cuáles son los posibles efectos a largo plazo de este tipo de radioterapia?
-
Si me preocupa cómo afrontar los costos financieros relacionados con la atención del cáncer, ¿quién me puede ayudar?
-
¿Será necesario tomar medidas especiales para proteger a mi familia y a otras personas de la exposición a la radiación durante mi período de tratamiento?
-
Una vez finalizada la radioterapia, ¿cuál será mi plan de atención de seguimiento?
-
¿Por qué es importante la atención de seguimiento para controlar los efectos secundarios del tratamiento?
Recursos relacionados
Qué esperar de la radioterapia
Temor a los efectos secundarios relacionados con el tratamiento
Más información
Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute): Efectos secundarios de la radioterapia