Una colonoscopia sirve para que su médico observe todo el intestino grueso. Puede ayudar a encontrar la causa de los problemas en una parte del intestino denominada colon. Los médicos también la usan para detectar el cáncer colorrectal.
Acerca del intestino grueso y el colon
El intestino grueso es una parte importante de su sistema digestivo. Ayuda a su cuerpo a procesar la comida que no utiliza, convirtiéndola en desechos. El colon es la parte más grande de su intestino grueso. Se vacía en el recto, donde los desechos se recolectan como evacuaciones intestinales. El recto se vacía en el ano, donde las evacuaciones intestinales abandonan el cuerpo.
En la ilustración a continuación se muestran las diferentes partes del colon y el recto.
Cómo funciona la colonoscopia
Su médico coloca un tubo delgado con luz a través de su ano y recto hasta el colon. Antes del procedimiento, usted recibirá un sedante y medicamento para el dolor para que esté más cómodo. El tubo de colonoscopia tiene una pequeña cámara adherida a él. Le muestra a su médico imágenes del interior de su colon conforme el tubo se mueve. El médico también puede tomar una pequeña muestra de tejido a través del tubo para examinarla después. Obtener este tipo de muestra es parte de una prueba denominada biopsia.
¿Quién realiza mi colonoscopia?
Un médico llamado gastroenterólogo, o médico GI, normalmente hace la colonoscopia. Este tipo de médico se especializa en el sistema digestivo. Un cirujano también puede realizar el procedimiento. Su equipo también incluirá un integrante del personal de enfermería y, posiblemente, un especialista en anestesia.
Preparación para una colonoscopia
Probablemente se realizará la colonoscopía en un hospital o en el consultorio del médico. Es importante prepararse porque su colon debe estar tan limpio como sea posible. Esto permitirá al médico observar bien el colon. Cuando programe su colonoscopia, recibirá instrucciones detalladas acerca de cómo prepararse.
Estas son algunas cosas para tener en cuenta:
-
Informe a su médico acerca de todos los medicamentos que toma, incluidos cualquier vitamina, hierbas o suplementos. Asegúrese de preguntarle si los debe tomar el día de la prueba. Si toma un anticoagulante o aspirina diaria, es posible que deba dejarlos varios días antes del procedimiento.
-
Infórmele al médico sobre cualquier alergia a fármacos u otras afecciones médicas que tenga.
-
Deberá evitar alimentos sólidos por 1 a 3 días antes del procedimiento. Puede beber líquidos claros hasta un determinado momento. Estos incluyen alimentos como consomé o caldo sin grasa, café negro, jugo de fruta colado o gelatina.
-
Deberá tomar un laxante o aplicarse un enema en un determinado momento antes de la colonoscopia. El personal del consultorio del médico le indicará qué usar. El laxante es un comprimido o un polvo que mezcla con agua antes de beber. El laxante acelera el proceso para que los desechos abandonen su cuerpo y hará que tenga más evacuaciones de lo habitual.
-
Disponga que un amigo o familiar lo lleve a su casa. Usted se sentirá somnoliento después del procedimiento.
-
Revise su cobertura de seguro. Asegúrese de que cubra el centro médico donde se realizará la prueba, el médico que realizará la colonoscopia y el anestesiólogo que administrará el sedante.
-
Se le pedirá que firme un formulario de consentimiento antes de la colonoscopia. Este indicará que usted comprende los riesgos y los beneficios de la colonoscopia y está de acuerdo en recibirla. Su médico o el personal de enfermería le explicará el procedimiento antes de que usted firme el formulario y podrá hacer preguntas.
Hable con su equipo de atención médica acerca de cualquier inquietud que tenga con respecto a la colonoscopia.
Durante el procedimiento
Debe estimar que realizar el procedimiento lleva alrededor de 30 a 60 minutos. Cuando llegue al hospital o al consultorio del médico, se pondrá una bata hospitalaria. Usted estará en una sala privada, con una sábana envuelta sobre su cuerpo.
El enfermero o el especialista en anestesia le darán medicamento para el dolor y un sedante. Usted los recibirá a través de un tubo intravenoso, o vía IV. La vía IV se inserta en una vena de su brazo. Es posible que sienta un pequeño pinchazo cuando entre la aguja IV.
Para iniciar el procedimiento, el médico sopla un poco de aire a través del tubo pequeño hacia su colon. Esto infla el colon ligeramente para que el médico pueda ver mejor. Es posible que necesite cambiar su posición durante el procedimiento. Esto es para ayudar al médico a mover el tubo de colonoscopia o para tener una mejor visión. Si usted está dormido, el médico o el personal de enfermería lo ayudará con esto.
Si tiene un crecimiento anormal, o pólipo, en su colon, el médico lo extirpará. O bien, puede obtener una pequeña muestra de tejido. Esto normalmente no es doloroso y el médico detendrá cualquier sangrado. Si el crecimiento es demasiado grande o complicado de extirpar durante la colonoscopía, los médicos pueden extraerlo después.
Durante el procedimiento, es posible que sienta molestias por estar recostado durante un período prolongado. Si usted está despierto, es posible que tenga algunos calambres. Si es así, informe al personal de enfermería. También puede hacer respiraciones lentas y profundas para relajarse.
Existe un pequeño riesgo de que el tubo utilizado para una colonoscopia pueda perforar el colon. Esto es poco frecuente, pero podría necesitar una cirugía para repararlo si sucede. Hable con su equipo de atención médica sobre cualquier inquietud que tenga acerca de esto.
Después del procedimiento
Usted permanecerá en el hospital o en el consultorio del médico hasta que esté completamente despierto. No debe conducir un vehículo, operar maquinaria o tomar decisiones importantes durante el resto del día. Un amigo o familiar puede llevarlo a casa.
Puede esperar volver a las actividades normales al día siguiente.
Comuníquese de inmediato con su médico si tiene:
-
Dolor abdominal (de vientre) intenso
-
Fiebre
-
Deposiciones con sangre
-
Mareos
-
Debilidad
Preguntas para hacerle a su equipo de atención médica
Antes de la colonoscopia, considere preguntarle al equipo de atención médica lo siguiente:
-
¿Por qué recomienda que me haga una colonoscopia?
-
¿Qué ocurrirá si no me la hago?
-
¿Quién hará la colonoscopia?
-
¿Qué sucederá durante el procedimiento?
-
¿Cuánto tiempo durará?
-
¿Dolerá?
-
¿Recibiré algún medicamento para sentirme más cómodo?
-
¿Cuáles son los riesgos y los beneficios de una colonoscopia?
-
¿Puedo tomar mis medicamentos habituales el día del procedimiento? ¿Cuáles no debo tomar? ¿Cuándo puedo tomarlos nuevamente?
-
¿Cómo averiguo cuánto me costará el procedimiento?
-
¿Deberé abstenerme de cualquier actividad después de la colonoscopia?
-
¿Cuándo conoceré los resultados?
-
¿Quién me explicará los resultados?
-
¿Necesitaré más pruebas?
Recursos relacionados
Detección de cáncer (en inglés)