Metástasis significa que el cáncer se ha diseminado a una parte del cuerpo distinta de donde comenzó. Cuando esto sucede, los médicos dicen que el cáncer ha hecho “metástasis”. El médico también puede llamarlo “cáncer metastásico”, “cáncer avanzado” o “cáncer en estadio 4”. Pero estos términos pueden tener diferentes significados. Por ejemplo, un cáncer de tamaño grande, pero que no se ha diseminado a otra parte del cuerpo también se puede denominar cáncer avanzado o cáncer localmente avanzado. Pídale a su médico que le explique a dónde se ha diseminado el cáncer.
Cómo se desarrollan las metástasis
La palabra metástasis se usa, tanto en plural como en singular. Las metástasis normalmente se desarrollan cuando las células cancerosas se desprenden del tumor principal e ingresan al torrente sanguíneo o al sistema linfático. Estos sistemas transportan fluidos por el cuerpo. Eso significa que las células cancerosas pueden desplazarse hacia un lugar alejado del tumor original y formar nuevos tumores cuando se asientan y crecen en una parte diferente del cuerpo.
A veces, las metástasis también pueden desarrollarse cuando las células cancerosas del tumor principal, habitualmente en el estómago o la cavidad abdominal, se desprenden y crecen en áreas cercanas, como el hígado, los pulmones o los huesos.
Cualquier tipo de cáncer puede diseminarse. El hecho de que esto suceda o no depende de varios factores, incluidos los siguientes:
-
El tipo de cáncer. Algunos tipos de cáncer son más propensos a diseminarse que otros.
-
La velocidad con la que crece el cáncer.
-
Otros factores relacionados con el comportamiento del cáncer que su médico puede determinar.
A qué parte del cuerpo se puede diseminar el cáncer
El cáncer puede diseminarse a casi todas las partes del cuerpo. Algunos tipos de cáncer tienden a diseminarse a determinadas partes del cuerpo. Por ejemplo:
-
El cáncer de mama tiende a diseminarse a los huesos, el hígado, los pulmones, la pared torácica y el cerebro.
-
El cáncer de pulmón tiende a diseminarse al cerebro, los huesos, el hígado y las glándulas suprarrenales.
-
El cáncer de próstata tiende a diseminarse a los huesos.
-
El cáncer rectal y de colon tiende a diseminarse al hígado y los pulmones.
Con menos frecuencia, el cáncer puede diseminarse a la piel, los músculos u otros órganos del cuerpo. Las células cancerosas también se diseminan hacia la membrana que rodea a los pulmones, llamada cavidad pleural. También puede diseminarse al espacio que rodea al estómago, denominado cavidad peritoneal. Cuando estas células cancerosas provocan la acumulación de líquido en estas áreas, esto se denomina derrame pleural maligno y ascitis maligna.
¿Es la metástasis el mismo tipo de cáncer que antes?
Sí, un cáncer que se ha diseminado a otra área recibe el mismo nombre que el cáncer original. Por ejemplo, el cáncer de mama que se ha diseminado al hígado se denomina cáncer de mama metastásico, no cáncer de hígado. Esto se debe a que el cáncer comenzó en la mama y el tratamiento utilizado es para el cáncer de mama.
¿Cómo diagnostican los médicos una metástasis?
Si ya recibió tratamiento contra el cáncer por un cáncer no metastásico, probablemente tenga un plan de atención de seguimiento. Verá a su médico para realizarse controles periódicos. Podrían realizarse pruebas específicas para detectar metástasis.
Por otro lado, algunas personas ya tienen metástasis cuando se les diagnostica cáncer por primera vez. En esta situación, las metástasis en general se encuentran durante las pruebas iniciales para determinar el estadio del cáncer.
El cáncer puede causar síntomas como dolor o falta de aire. A veces, esos síntomas orientarán al médico para realizar las pruebas necesarias para detectar las metástasis.
¿Cómo tratan las metástasis los médicos?
El tratamiento depende de los siguientes factores:
-
El cáncer original y dónde comenzó.
-
Cuánto se ha diseminado el cáncer y dónde se encuentra.
-
Su edad y su salud.
-
Sus elecciones de tratamiento personales.
Los investigadores están descubriendo más cosas acerca de cómo las metástasis pueden diferenciarse del tumor original a nivel molecular y genético. Es por eso que el tratamiento de la metástasis a menudo es diferente del tratamiento utilizado para el tumor original.
El tratamiento puede incluir quimioterapia o terapia hormonal. La cirugía y la radioterapia también pueden ser opciones para algunos tipos de cáncer. Los médicos podrían intentar un tipo de tratamiento y luego cambiar a otro cuando el primer tratamiento ya no funciona (en inglés). O bien, podría recibir una combinación de tratamientos.
Tipos de tratamiento
Los principales tipos de tratamiento para la metástasis incluyen:
-
Tratamiento que afecta a todo el cuerpo. Los médicos lo denominan terapia sistémica. Incluye quimioterapia y otros medicamentos, como terapia dirigida, terapia hormonal e inmunoterapia.
-
Tratamiento para el área con cáncer. Los médicos lo denominan terapia local. Incluye cirugía, radioterapia y algunos otros tratamientos.
Cuando elija un tratamiento, hable con sus médicos, que tienen experiencia en el tratamiento del cáncer metastásico. Los médicos pueden tener opiniones diferentes sobre el mejor plan de tratamiento. Conozca más sobre cómo obtener una segunda opinión (en inglés).
¿Se cura el cáncer metastásico con el tratamiento?
En algunas situaciones, el cáncer metastásico se puede curar, pero en la mayoría de los casos, el tratamiento no cura el cáncer. Sin embargo, los médicos pueden tratarlo para retrasar su crecimiento y reducir los síntomas. Es posible vivir por muchos meses o años con determinados tipos de cáncer, incluso después del desarrollo de la enfermedad metastásica.
La eficacia del tratamiento depende de los siguientes factores:
-
El tipo de cáncer.
-
Cuánto se ha diseminado el cáncer y dónde se encuentra.
-
Cuánto cáncer hay.
-
Si el cáncer crece rápido o lento.
-
El tratamiento específico.
-
Cómo responde el cáncer al tratamiento.
Es importante preguntarle a su médico cuáles son los objetivos del tratamiento. Estos objetivos pueden cambiar durante su atención, dependiendo de si el cáncer responde al tratamiento. También es importante saber que el dolor, las náuseas y otros efectos secundarios se pueden manejar con la ayuda de su equipo de atención médica. Esto se denomina cuidados paliativos y debe formar parte de cualquier plan de tratamiento.
Se ha demostrado que los cuidados paliativos pueden mejorar la calidad de vida y ayudarlo a sentirse más satisfecho con el tratamiento que recibe. Conozca más sobre los cuidados paliativos o la atención de apoyo.
Tratamiento en ensayos clínicos
Los ensayos clínicos ofrecen tratamientos que aún no están a disposición del público en general. Un ensayo clínico podría ser el tratamiento principal para las metástasis o solo una de las opciones. Solo el 3 % al 5 % de los adultos con cáncer participan en ensayos clínicos. El tratamiento del ensayo clínico podría ayudar o no. Pero aunque no lo haga, aporta información a los investigadores, que podría ayudar a pacientes futuros. Conozca más sobre ensayos clínicos y hable con su equipo de atención médica si le interesa participar en uno.
Cuando vive con cáncer metastásico
Cuando vive con cáncer durante muchos meses o años, los médicos a menudo lo tratan como una enfermedad crónica o a largo plazo. Como sucede con las personas que padecen cualquier enfermedad crónica, como diabetes o insuficiencia cardíaca, el tratamiento es importante.
Es fundamental seguir su plan de tratamiento para que funcione lo mejor posible. También necesita apoyo para los efectos físicos, emocionales y sociales de vivir con cáncer.
Recursos relacionados
Sobrellevar el cáncer metastásico (en inglés)
Cómo enfrentar la recurrencia del cáncer (en inglés)
¿Qué es un segundo cáncer? (en inglés)
Más información
Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute): Cáncer metastásico
Sociedad Americana contra el Cáncer: Cáncer avanzado, cáncer metastásico y metástasis ósea