Escuche el podcast de Cancer.Net en inglés: Atención de seguimiento después del tratamiento del cáncer, adaptado de este contenido
El cuidado de las personas con cáncer no finaliza cuando termina el tratamiento activo. Una vez finalizado el tratamiento contra el cáncer, continuará con las visitas a su equipo de atención médica. Los integrantes del equipo controlarán para determinar si el cáncer ha reaparecido, controlar los efectos secundarios y supervisar su estado de salud general.
Desarrollo de un plan de atención de seguimiento
Usted y su equipo de atención médica trabajarán en conjunto para desarrollar un plan de atención de seguimiento personalizado. Este plan servirá como guía para controlar su salud en los meses y años futuros. Su plan de atención puede incluir exámenes físicos regulares y pruebas médicas. Este plan en general se basa en pautas médicas para un diagnóstico específico. El médico también considerará sus necesidades y preferencias individuales.
Participar en la atención de seguimiento ayuda a muchos sobrevivientes a sentir que tienen el control mientras realizan la transición a su vida diaria. Tener un sistema de apoyo médico vigente es fundamental para conservar tanto su salud física como su salud emocional.
Detectar una recurrencia
Un objetivo de la atención de seguimiento es detectar una recurrencia. Un cáncer recurrente es aquel que reaparece después del tratamiento. El cáncer vuelve a aparecer porque áreas pequeñas de células cancerosas pueden permanecer sin ser detectadas en el cuerpo. La cantidad de estas células puede aumentar hasta que aparecen en los resultados de pruebas, o causan signos o síntomas.
La probabilidad de que el cáncer vuelva a aparecer depende del tipo de cáncer que se le diagnosticó originalmente. El tipo de cáncer también afecta el momento y la ubicación más probables de una recurrencia. Lamentablemente, es imposible que los médicos predigan qué personas tendrán una recurrencia. Pero un médico familiarizado con sus antecedentes médicos puede brindarle información personalizada sobre el riesgo de recurrencia. El médico también puede sugerir maneras de minimizar este riesgo.
Durante las visitas de seguimiento, el médico también le hará preguntas específicas sobre su salud. Algunas personas pueden realizarse análisis de sangre o pruebas de diagnóstico por imágenes como parte de su atención de seguimiento habitual. Las recomendaciones sobre las pruebas dependen de varios factores:
-
El tipo y estadio del cáncer diagnosticado originalmente.
-
Los tipos de tratamiento proporcionados.
-
Si existe evidencia médica que demuestre que una prueba mejora la salud o prolonga la vida de una persona.
El médico puede también indicarle que esté atento a signos o síntomas específicos de recurrencia. Obtenga más información sobre la recurrencia del cáncer (en inglés).
Cómo manejar los efectos secundarios a largo plazo y tardíos
La mayoría de las personas esperan tener efectos secundarios cuando reciben un tratamiento. Pero, a menudo, es sorprendente para los sobrevivientes que algunos efectos secundarios puedan persistir después del período de tratamiento. Estos efectos se denominan efectos secundarios a largo plazo. Otros efectos secundarios denominados efectos tardíos pueden desarrollarse meses o incluso años después de finalizado el tratamiento para el cáncer. Los efectos a largo plazo y tardíos pueden incluir cambios físicos y emocionales.
Hable con su médico sobre su riesgo de desarrollar efectos secundarios a largo plazo. Este riesgo dependerá del tipo de cáncer, el plan de tratamiento y su estado de salud general. Si se sometió a un tratamiento que, se sabe, produce efectos tardíos específicos, es posible que el médico le recomiende determinadas pruebas. Algunos ejemplos de estas pruebas incluyen las siguientes:
-
Examen anual de tiroides para las personas que recibieron radioterapia en la cabeza, el cuello o la garganta.
-
Pruebas de función pulmonar para las personas que recibieron bleomicina (Blenoxane) o un trasplante de células madre o de médula ósea. Estas pruebas muestran cuánto aire puede mantener en los pulmones, y la rapidez con la que el aire ingresa y sale de estos.
-
Electrocardiogramas (ECG o EKG; en inglés) periódicos para las personas que recibieron radioterapia en el pecho o altas dosis de un tipo de medicamentos que reciben el nombre de antraciclinas. Las antraciclinas incluyen la doxorrubicina (Adriamicina) u otra quimioterapia que, se sabe, afecta el funcionamiento del corazón.
-
-
Mamografías regulares a partir de una edad temprana en el caso de las mujeres que recibieron radioterapia en el tórax en su juventud.
-
Pruebas de diagnóstico por imágenes periódicas, por ejemplo, radiografías o tomografías computarizadas (CT; en inglés) (en inglés), o análisis de sangre para detectar la presencia de un cáncer secundario.
-
Es importante que hable con su médico sobre las pruebas adecuadas en función de sus antecedentes de cáncer. Obtenga más información sobre los efectos secundarios más frecuentes de los tratamientos del cáncer y las formas de controlarlos.
Dónde recibir atención de seguimiento
Algunos sobrevivientes continúan visitando a su oncólogo, mientras que otros visitan a su médico de cabecera u otro profesional de atención médica. Esta decisión depende de varios factores, entre ellos:
-
El tipo y estadio del cáncer
-
Los efectos secundarios del tratamiento
-
Las normas del seguro médico
-
Las preferencias personales
Los sobrevivientes pueden sentir confusión en lo que respecta al médico al que deben consultar. Puede ser útil hablar con otros sobrevivientes en el área para averiguar cómo afrontaron este aspecto de su atención.
Mantenimiento de registros de salud personales
La información sobre su diagnóstico y plan de tratamiento es valiosa para todos los médicos que lo atiendan a lo largo de su vida. Muchos sobrevivientes completan un resumen del tratamiento contra el cáncer con la ayuda de un integrante del equipo de atención médica. La American Society of Clinical Oncology (Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica, ASCO por sus siglas en inglés) ofrece formularios para hacer un seguimiento del tratamiento contra el cáncer que recibió y las recomendaciones del médico para la atención de seguimiento (en inglés).
La información sobre su plan de tratamiento y las recomendaciones de la atención de seguimiento son de especial importancia para su médico de atención primaria. Es posible que su médico de atención primaria no haya participado en muchas partes de su tratamiento contra el cáncer. Estos formularios lo ayudarán a supervisar su atención de seguimiento y a asegurarse de que su salud esté bien encaminada. También es útil que esta información se incluya en sus registros de salud por si cambia de médico en el futuro.
Un resumen del tratamiento suele incluir lo siguiente:
-
la fecha del diagnóstico;
-
el tipo de cáncer, incluidos el tipo de tejido/célula, el estadio y el grado (si se conocen);
-
las fechas de tratamiento y una lista de los tratamientos recibidos, incluidos el tipo de tratamiento, la dosis del fármaco o la radioterapia, y el número de ciclos de tratamiento;
-
los hallazgos médicos relacionados durante el ciclo de tratamiento, como por ejemplo los efectos secundarios que se presentaron y cómo se controlaron;
-
los resultados de las pruebas de diagnóstico;
-
un cronograma de las pruebas que son necesarias para evaluar su estado de salud después del tratamiento para el cáncer;
-
los riesgos de desarrollar efectos secundarios a largo plazo del tratamiento para el cáncer.
Preguntas para hacerle a su equipo de atención médica
Considere la posibilidad de hacerle a su equipo de atención médica estas preguntas sobre su atención de seguimiento:
-
¿Cuál es el riesgo de que el cáncer regrese? ¿Hay signos y síntomas que debería observar para ver si aparecen?
-
¿Qué debo hacer si observo uno de estos síntomas?
-
¿Qué efectos secundarios a largo plazo o efectos tardíos son posibles según el tratamiento para el cáncer que recibí?
-
¿Quién se encargará de coordinar mi atención de seguimiento? ¿Tiene esta persona experiencia con sobrevivientes del cáncer?
-
¿Con qué frecuencia debo regresar para las visitas de seguimiento?
-
¿Qué exámenes necesitaré cuando vaya a las visitas de seguimiento?
-
¿Qué exámenes de detección recomienda en función del tratamiento que recibí?
-
¿Durante cuánto tiempo tendré que continuar sometiéndome a los exámenes de detección?
-
¿Tengo que tomar medicamentos especiales o seguir una dieta especial?
-
¿Es necesario que me deriven a un especialista?
-
¿Qué puedo hacer para reducir el riesgo de que el cáncer regrese o de desarrollar un cáncer secundario?
-
¿Cómo puedo obtener un resumen del tratamiento y un plan de atención de supervivencia para conservar en mis registros personales?
-
¿Qué servicios de apoyo de supervivencia hay a mi disposición? ¿Y a disposición de mi familia?
Recursos relacionados
Cómo enfrentar el miedo a la recurrencia (en inglés)
3 consejos para la etapa de transición después del tratamiento para el cáncer (en inglés)
Tratamiento extendido y las necesidades de los sobrevivientes al cáncer (en inglés)
Recursos adicionales
Instituto Nacional del Cáncer: Atención médica de seguimiento