El trastorno por estrés postraumático (TEPT) es un trastorno de ansiedad. Una persona puede desarrollar TEPT tras experimentar una situación aterradora o potencialmente mortal.
El TEPT se asocia con mayor frecuencia a estos eventos traumáticos:
-
Guerra
-
Ataques sexuales y físicos
-
Desastres naturales
-
Accidentes graves
Pero las personas con cáncer también pueden presentarlo. Por ejemplo, un estudio demuestra que casi 1 de cada 4 mujeres con diagnóstico reciente de cáncer de mama presentó TEPT.
Los aspectos de la experiencia de cáncer que podrían generar TEPT incluyen los siguientes:
-
El diagnóstico
-
El dolor debido al cáncer u otros problemas físicos
-
Las pruebas y los tratamientos
-
Los resultados de las pruebas
-
Las estadías o los tratamientos hospitalarios largos
-
La reaparición del cáncer (en inglés) o el temor a que reaparezca
Signos y síntomas del TEPT
Es normal para una persona con cáncer o un superviviente de cáncer tener sentimientos de ansiedad, como preocupación, miedo y terror. Sin embargo, si estos sentimientos no desaparecen con el tiempo, continúan empeorando o afectan la vida diaria, podrían ser signo de TEPT.
Otros síntomas del TEPT incluyen los siguientes:
-
Pesadillas y recuerdos recurrentes
-
Evitar lugares, eventos, personas o cosas que generen recuerdos negativos
-
Fuertes sentimientos de culpa, desesperanza o vergüenza
-
Problemas para dormir o concentrarse
-
Sentimientos continuos de miedo o enojo (en inglés)
-
Pérdida de interés en actividades y relaciones que solía disfrutar
-
Conducta autodestructiva, como drogadicción o alcoholismo
-
Pensamientos aterradores o no deseados
-
Dificultad para sentir emociones
Los síntomas del TEPT son diferentes en cada persona y pueden aparecer y desaparecer. Los síntomas suelen desarrollarse en el plazo de los 3 meses de un evento traumático. Pero también pueden producirse varios meses o incluso años más tarde. Si tiene alguno de estos síntomas y dura más de un mes, hable con su equipo de atención médica.
Las personas con cáncer y los supervivientes de cáncer que tienen TEPT necesitan tratamiento porque el trastorno puede hacer que no se sometan a las pruebas necesarias, los tratamientos contra el cáncer o la atención de seguimiento. El TEPT también puede aumentar el riesgo de una persona de desarrollar otros problemas mentales, físicos y sociales. Estos pueden incluir depresión, alcoholismo y drogadicción, trastornos de la alimentación, y pérdida de las relaciones y el empleo.
Factores de riesgo del TEPT
No está claro por qué algunas personas desarrollan TEPT mientras que otras no. Ciertos factores pueden hacer que una persona sea más propensa a desarrollar el trastorno, incluido el diagnóstico de cáncer a una edad temprana. En un estudio se determinó que los supervivientes de cáncer infantil (en especial, aquellos que recibieron tratamiento más prolongado y intensivo) corrían mayor riesgo de desarrollar TEPT. En otro estudio se descubrió que casi el 20 % de los niños pequeños y en edad prescolar con cáncer tienen síntomas de TEPT.
El TEPT también parece ser más frecuente para:
-
Personas que han tenido TEPT u otras afecciones de salud mental antes de recibir el diagnóstico de cáncer
-
Mujeres de grupos minoritarios
-
Personas con altos niveles de estrés general
-
Personas que emplean estrategias de evitación para afrontar el estrés, como las drogas o el alcohol
-
Personas con menos educación formal
-
Personas con ingresos bajos o nulos
-
Personas solteras
Las personas con cáncer y los supervivientes tienen menos probabilidades de tener TEPT si:
-
Reciben un fuerte apoyo de familiares y amigos
-
Reciben información correcta sobre el estadio del cáncer
-
Tienen buenas relaciones con su equipo de atención médica
El TEPT y los cuidadores
El TEPT también puede afectar a los cuidadores. Saber que un ser querido tiene cáncer, ver sufrir a un ser querido y tener una emergencia médica constituyen eventos traumáticos. Un cuidador puede desarrollar TEPT durante el tratamiento o años después de que la persona a quien cuida ha sobrevivido al cáncer.
En un estudio se determinó que casi el 20 % de las familias con supervivientes adolescentes de cáncer infantil tenía uno de los padres con TEPT. La investigación también demuestra que es frecuente que los padres de niños que reciben tratamiento contra el cáncer desarrollen síntomas relacionados con el estrés.
Tratamiento del TEPT
El TEPT es tratable. Los tratamientos dependen de los síntomas y la situación específicos de una persona. Los tratamientos frecuentes se enumeran aquí y a menudo se combinan.
Psicoterapia. Esto significa hablar con un profesional de salud mental, como una terapeuta, que tiene experiencia en el tratamiento del TEPT. Algunos terapeutas se especializan en ayudar a las personas que tienen o han tenido cáncer. La terapia se puede realizar de manera individual o en grupo. Algunas compañías de seguro médico pagan una parte del tratamiento. Obtenga más información sobre los beneficios del asesoramiento.
Medicamentos. Los antidepresivos y ansiolíticos pueden ayudar a controlar los síntomas del TEPT, como tristeza, ansiedad y enojo. Los medicamentos a menudo se usan en combinación con la psicoterapia.
Grupos de apoyo. Los grupos de apoyo pueden ayudar a las personas a enfrentarse a los aspectos emocionales del cáncer. Proporcionan un lugar seguro para compartir experiencias y aprender de otras personas que enfrentan situaciones similares. La investigación demuestra que los grupos de apoyo pueden ayudar a las personas con cáncer a sentirse menos deprimidas y ansiosas, y a tener más esperanza. Obtenga más información sobre los grupos de apoyo.
Encuentre apoyo para el TEPT
Hable con su equipo de atención médica para obtener ayuda para encontrar recursos para el TEPT. Es posible que se pueda comunicar con usted con servicios de asesoramiento y grupos de apoyo en su comunidad. A continuación se presentan algunos otros consejos para encontrar ayuda:
-
Comuníquese con su departamento de salud local, la agencia de salud mental de la comunidad o la agencia de servicios para la familia.
-
Si su lugar de trabajo cuenta con un programa de asistencia para empleados, pregunte si proporciona remisiones a un asesor de salud mental.
-
Pida a su compañía de seguro médico una lista de asesores de salud mental locales.
-
En los EE. UU., use servicios de remisión por internet gratuitos, como la herramienta Encuentre a un terapeuta de la Asociación de Ansiedad y Depresión de Estados Unidos y el Localizador de servicios de tratamiento para salud conductual de la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental.
Recursos relacionados
Crecimiento postraumático y cáncer
Cómo reconocer la angustia provocada por el cáncer y sobrellevarla
Comunidades en línea para obtener apoyo (en inglés)