El tratamiento del cáncer puede afectar las habilidades físicas, sociales, psicológicas y laborales. La rehabilitación ayuda a las personas a recuperar estas habilidades y mantener la independencia.
Consulte a su equipo de atención médica acerca de las opciones de rehabilitación locales. Muchos centros oncológicos y hospitales tienen servicios de rehabilitación en sus instalaciones.
Cómo puede ayudar la rehabilitación del cáncer
La rehabilitación lo puede ayudar a alcanzar los siguientes objetivos:
-
Mejorar la fuerza física. Esto puede compensar las limitaciones causadas por el cáncer y el tratamiento del cáncer.
-
Aumentar su habilidad de cuidarse a sí mismo. Esto reduce la ayuda que necesita de los cuidadores.
-
Adaptarse a las pérdidas reales, percibidas y posibles.
-
Reducir la ansiedad y la depresión.
-
Manejar los síntomas del cáncer y su tratamiento. Pueden incluir fatiga, problemas de sueño y dolor.
-
Reducir las hospitalizaciones.
Servicios de rehabilitación del cáncer
Los servicios de rehabilitación pueden incluir los siguientes:
-
Educación y asesoramiento para el paciente y la familia.
-
Tratamiento del dolor.
-
Asesoramiento nutricional.
-
Programas de ejercicios.
-
Apoyo para dejar de fumar.
Además, algunos servicios sirven para las actividades diarias:
-
Comer y beber.
-
Vestirse, bañarse e ir al baño.
-
Cocinar.
-
Hacer las tareas domésticas básicas.
El equipo de rehabilitación del cáncer
Según sus necesidades, puede visitar a un solo especialista o a más. Estos profesionales están capacitados en áreas específicas de rehabilitación. Su equipo de atención médica lo ayudará a adaptarse a los cambios. Los cambios provocados por el cáncer y el tratamiento del cáncer pueden ser temporales o permanentes.
Su equipo de rehabilitación del cáncer puede incluir lo siguiente:
Oncólogo. Este médico trata el cáncer. Un oncólogo puede dirigir al equipo de rehabilitación del cáncer.
Fisiatra. También se denomina especialista en rehabilitación, este médico trata lesiones y enfermedades que afectan los movimientos y las funciones de las personas. El tratamiento puede incluir manejo del dolor.
Enfermero de rehabilitación. Este profesional ayuda a las personas a recuperar las habilidades físicas. Los servicios también pueden incluir educación y asesoramiento.
Fisioterapeuta. Este profesional ayuda a los pacientes a mejorar la fuerza física y la habilidad para moverse.
Las personas que experimentan los siguientes desafíos se pueden beneficiar de la fisioterapia:
-
Pérdida muscular debido a un reposo en cama por largo plazo.
-
Dificultad para mantener el equilibrio.
-
Dependencia de un bastón u otro dispositivo de asistencia.
-
Limitación del movimiento de partes específicas del cuerpo después de la cirugía.
Los fisioterapeutas también pueden ayudar con algunos tipos de dolor. Por ejemplo, algunos tipos de dolor pueden tratarse con ultrasonido o masajes especializados.
Terapeuta ocupacional. Este profesional proporciona métodos y herramientas para aumentar la función, la comodidad y la seguridad. Los terapeutas ocupacionales diseñan un plan de terapia específico para cada paciente. El plan se basa en la disposición de una vivienda, la escuela o el lugar de trabajo. Los terapeutas ocupacionales también enseñan métodos para reducir el esfuerzo de algunas tareas. Esto ayuda a los pacientes a controlar la fatiga y otras limitaciones.
Terapeuta especialista en linfedema. El linfedema es la acumulación de líquido debido a un daño de los ganglios linfáticos. Un terapeuta especializado en linfedema certificado puede ayudar a controlar esta afección. Las técnicas incluyen prendas de compresión, masajes especializados, métodos de vendaje y ejercicios.
Terapeuta recreativo. Este profesional usa juegos, ejercicios, arte, manualidades o música. El objetivo es reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Las personas desarrollan confianza y fortalecen las habilidades personales a través de estas actividades.
Dietista. Es un profesional de alimentos y nutrición. Un dietista puede hacer lo siguiente:
-
Ayudar a los pacientes a entender sus necesidades alimentarias especiales.
-
Recomendar dietas o planes de alimentación basados en su tratamiento del cáncer.
-
Controlar el peso corporal y cambiar las necesidades alimenticias.
Profesionales de salud mental. Pueden incluir psicólogos y psiquiatras, entre otros. Tratan necesidades emocionales, psicológicas y conductuales. Dichas necesidades pueden ser anteriores o pueden ser consecuencia de los desafíos del cáncer y su tratamiento. Los profesionales de la salud mental enseñan a los pacientes maneras de sobrellevar circunstancias difíciles. Los psiquiatras están autorizados para recetar medicamentos.
Trabajador social. Este profesional proporciona una variedad de servicios, entre los que se pueden incluir:
-
Asesoramiento en la transición del hospital al hogar. Por ejemplo, brindar cuidados en el hogar.
-
Ayuda con habilidades para sobrellevar la enfermedad y los cambios en el estilo de vida.
-
Liderazgo de los grupos de apoyo.
-
Ayuda para abordar inquietudes financieras.
-
Vinculación de pacientes y familias con recursos de la comunidad.
Obtenga más información sobre cómo puede ayudar un trabajador social (en inglés).
Asistente de atención médica en el hogar. Esta persona ayuda con las actividades cotidianas. Entre ellas, bañarse, vestirse, ir al baño y desplazarse en el hogar. Algunos asistentes de atención médica en el hogar proporcionan servicios más complejos bajo la supervisión de un enfermero. Obtenga más información sobre la atención médica en el hogar.
Consejero vocacional. Este profesional ayuda a las personas a encontrar y mantener trabajos gratificantes. Algunos cambios físicos y emocionales de los pacientes pueden requerir un cambio de trabajo. En estos casos, un consejero vocacional puede ayudar.
Miembro del clero o capellán. Este profesional puede ofrecer los siguientes servicios:
-
Proporcionar apoyo espiritual.
-
Realizar rituales religiosos.
-
Liderar grupos de apoyo.
-
Brindar consuelo en crisis de salud.
La mayoría de los hospitales tiene miembros del clero que trabajan con personas de todas las religiones. Sin embargo, algunas personas eligen trabajar con sus propios miembros del clero.
Administrador de casos. Este profesional ayuda a diseñar y controlar el programa de rehabilitación del cáncer. Los administradores de casos generalmente facilitan la coordinación entre las siguientes personas:
-
La persona con cáncer.
-
El equipo de rehabilitación del cáncer.
-
El proveedor de seguros.
Patólogo del habla (Speech-language Pathologist, SLP). Este profesional se especializa en la comunicación y en los trastornos de la deglución. Los trastornos de la deglución se pueden producir debido al tratamiento del cáncer de cabeza y cuello. Un SLP ayuda a los pacientes a recuperar las habilidades orales y motrices. Un SLP también ayuda a los pacientes con problemas cognitivos a mejorar la memoria y las habilidades organizativas.