Cáncer de mama: Introducción

Aprobado por la Junta Editorial de Cancer.Net, 07/2020

EN ESTA PÁGINA: encontrará algo de información básica sobre esta enfermedad y las partes del cuerpo que puede afectar. Esta es la primera página de la Guía para el cáncer de mama de Cancer.Net. Use el menú para ver otras páginas. Piense en ese menú como un mapa para recorrer la guía completa.

En los Estados Unidos, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres (excluido el cáncer de piel). Los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama. Sin embargo, el cáncer de mama en hombres (en inglés) es raro, y representa menos del 1% de todos los cánceres de mama.

Información sobre las mamas

La mama está conformada por diferentes tejidos, que van de tejido muy adiposo a tejido muy denso. Dentro de este tejido, se encuentra una red de lóbulos. Cada lóbulo está formado por estructuras minúsculas tubulares llamadas lobulillos, que contienen las glándulas de secreción de la leche. Conductos minúsculos conectan las glándulas, los lóbulos y los lobulillos, y transportan la leche desde los lóbulos hasta el pezón. El pezón está ubicado en el centro de la areola, que es el área más oscura que rodea el pezón. Toda la mama está irrigada por vasos sanguíneos y linfáticos. La sangre nutre las células. El sistema linfático drena los productos de desecho corporal. Los vasos linfáticos se conectan a los ganglios linfáticos, que son órganos pequeños con forma de frijol que ayudan a combatir las infecciones. Los grupos de ganglios linfáticos se encuentran en diferentes áreas del cuerpo, como en el cuello, la ingle y el abdomen. Los ganglios linfáticos regionales de la mama son los que están cerca de la mama, como los ganglios linfáticos debajo del brazo.

Acerca del cáncer de mama

El cáncer se origina cuando las células saludables de la mama empiezan a cambiar y proliferar sin control, y forman una masa o un conglomerado de células que se denomina tumor. Un tumor puede ser canceroso o benigno. Un tumor canceroso es maligno, lo que significa que puede crecer y diseminarse a otras partes del cuerpo. Un tumor benigno significa que el tumor puede crecer, pero no se diseminará. El cáncer de mama se disemina cuando crece en órganos adyacentes o en otras partes del cuerpo o cuando las células cancerosas se desplazan a otros sitios del cuerpo a través de los vasos sanguíneos o linfáticos. Esto se denomina metástasis.

Esta guía abarca el cáncer de mama no invasivo (estadio 0) así como de avance local invasivo y en estadios tempranos, lo que incluye los estadios I, II y III. El estadio del cáncer de mama describe dónde se encuentra el cáncer, cuánto ha crecido, si se ha diseminado y hacia dónde.

Si bien con mayor frecuencia el cáncer de mama se propaga a los ganglios linfáticos cercanos, también puede hacerlo aún más a través del cuerpo a áreas tales como los huesos, los pulmones, el hígado y el cerebro. Esto se denomina cáncer de mama metastásico o en estadio IV y es el tipo más avanzado de cáncer de mama. Sin embargo, la participación de los ganglios linfáticos por sí solos no suele ser cáncer de mama en estadio IV. Obtenga más información sobre el cáncer de mama metastásico en otra sección de este sitio web.

Si, después del tratamiento inicial, el cáncer de mama regresa, puede recurrir en el lugar, lo que significa que reaparece en la misma mama o en los ganglios linfáticos de la región. Asimismo, puede recurrir en otra parte del cuerpo, lo que se denomina recurrencia a distancia o recurrencia metastásica.

Tipos de cáncer de mama

El cáncer de mama puede ser invasivo o no invasivo. El cáncer de mama invasivo es un cáncer que se disemina a los tejidos circundantes o los órganos distantes. El cáncer de mama no invasivo no se extiende más allá de los conductos de la leche ni los lobulillos de la mama. La mayoría de los tipos de cáncer de mama comienzan en los conductos o lóbulos, y se denominan carcinomas ductales o carcinomas lobulares:

  • Carcinoma ductal. Estos cánceres se originan en las células que recubren internamente los conductos de la leche y conforman la mayoría de los cánceres de mama.

    • Carcinoma ductal in situ (CDIS). Este cáncer no invasivo se ubica únicamente en el conducto y no se disemina fuera del conducto.

    • Carcinoma ductal invasivo o infiltrante. Este cáncer se disemina fuera del conducto.

  • Carcinoma lobulillar invasivo. Este cáncer se origina en los lóbulos y se disemina fuera de los lóbulos.

    Los tipos de cánceres de mama menos frecuentes incluyen:

    • medular

    • mucinoso

    • tubular

    • metaplásico

    • papilar

    • El cáncer de mama inflamatorio (en inglés) es un tipo de cáncer agresivo que representa, aproximadamente, del 1% al 5% de todos los casos de cáncer de mama.

    • La enfermedad de Paget es un tipo de cáncer que comienza en los conductos del pezón. Aunque generalmente permanece in situ, también puede ser un cáncer invasivo.

    Subtipos de cáncer de mama

    Existen 3 subtipos principales de cáncer de mama que se determinan mediante la realización de pruebas específicas en una muestra del tumor. Estas pruebas ayudarán al médico a obtener más información sobre el cáncer y recomendar el plan de tratamiento más eficaz.

    El examen de la muestra del tumor puede establecer si el cáncer tiene las siguientes características:

    • Positivo para receptores hormonales. Los cánceres de mama que expresan receptores de estrógeno (RE) o receptores de progesterona (RP) se deoniman cánceres "positivos para receptores hormonales". Estos receptores son proteínas que se encuentran en las células. Los tumores que tienen receptores de estrógeno se denominan "RE positivo". Tumores que tienen receptores de progesterona se denominan "RP positivo". Solo 1 de estos receptores debe ser positivo para que el cáncer se denomine positivo para receptores hormonales. Este tipo de cáncer puede depender de las hormonas de estrógeno o progesterona para su proliferación. Los cánceres positivos para receptores hormonales pueden aparecer a cualquier edad, pero son más frecuentes en mujeres que transitaron la menopausia. Aproximadamente dos tercios de los cánceres de mama tienen receptores de estrógeno o progesterona. Los cánceres que no presentan estos tipos de receptores se denominan "negativo para receptores hormonales".

    • HER2 positivo. Aproximadamente 20% de los cánceres de mama dependen de un gen llamado receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2, por sus siglas en inglés) para su proliferación. Estos cánceres se denominan “HER2 positivo” y tienen muchas copias del gen HER2 o niveles altos de la proteína HER2. Estas proteínas también se denominan “receptores”. El gen HER2 produce la proteína HER2, que se encuentra en las células cancerosas y es importante para el crecimiento de las células tumorales. Los cánceres de mama HER2 positivos crecen más rápidamente. También pueden ser receptores de hormonas positivos o receptores de hormonas negativos. Los cánceres que no presentan ninguna proteína HER2 o con bajos niveles de esta proteína, o pocas copias del gel HER2 se denominan “HER2 negativo”.

    • Triple negativo. Si el tumor no expresa RE, RP ni HER2, se dice que el tumor es "triple negativo". El cáncer de mama triple negativo representa aproximadamente 15% de los casos de cáncer de mama invasivo. Parece que el cáncer de mama triple negativo es más frecuente entre las mujeres jóvenes y particularmente entre las mujeres negras e hispánicas más jóvenes. El cáncer triple negativo también es más frecuente en mujeres con una mutación del gen BRCA1. Los expertos recomiendan que todas las personas con cáncer de mama triple negativo menores de 60 años se sometan a una prueba para determinar mutaciones del gen BRCA. Consulte la sección Factores de riesgo y prevención para obtener más información sobre estas mutaciones genéticas.

    ¿Busca información adicional a esta introducción?

    Si quiere obtener información adicional a esta introducción, explore estos temas relacionados. Tenga en cuenta que estos enlaces lo llevan a otras secciones en Cancer.Net:

    • Hoja informativa de ASCO Answers: lea una hoja informativa de 1 página que ofrece una introducción al cáncer de mama. Esta hoja informativa gratuita está disponible en PDF, de manera que es fácil de imprimir.

    • Guía ASCO Answers: consiga este cuadernillo gratuito de 48 páginas que lo ayuda a comprender esta enfermedad y las opciones de tratamiento. El cuadernillo está disponible en PDF, de manera que es fácil de imprimir.

    • Video educativo de Cancer.Net para pacientes: vea un breve video en inglés conducido por un experto de la American Society of Clinical Oncology (Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica) sobre cáncer de mama, que brinda información básica y áreas de investigación.

    • Blog de Cancer.Net: lea la opinión de un experto de la American Society of Clinical Oncology sobre qué deben saber sobre el cáncer de mama los pacientes recientemente diagnosticados.

    La siguiente sección de esta guía es Estasticas. Ayuda a explicar la cantidad de personas que reciben un diagnóstico de cáncer de mama y las tasas de supervivencia generales. Use el menú para elegir una sección diferente para leer en esta guía.