EN ESTA PÁGINA: encontrará información sobre la cantidad de personas a las que se les diagnostica melanoma cada año. También leerá información general sobre la supervivencia a la enfermedad. Recuerde que las tasas de supervivencia dependen de varios factores. Use el menú para ver otras páginas.
Se estima que este año se diagnosticará melanoma de piel invasivo a 99,780 adultos (57,180 hombres y 42,600 mujeres) en los Estados Unidos. A nivel mundial, se estima que 324,635 personas fueron diagnosticadas con melanoma en 2020.
En los Estados Unidos, el melanoma es el quinto cáncer más común entre hombres. También es el quinto cáncer más común entre mujeres. El melanoma es 20 veces más frecuente en personas blancas que en personas negras. El año promedio del diagnóstico es 65 años. Antes de los 50 años, se diagnostican más casos de melanoma en mujeres que en hombres.
Es más frecuente que el melanoma se desarrolle a medida que las personas envejecen. Pero también se desarrolla en las personas más jóvenes, incluidas las personas menores de 30 años. De hecho, es uno de los cánceres que se diagnostica con más frecuencia en mujeres adultas jóvenes. En 2020, se diagnosticó 2,400 casos de melanoma en las personas que tienen 15 a 29 años.
El número de personas diagnosticadas con melanoma aumentó considerablemente durante décadas. Sin embargo, de 2005 a 2018, las tasas de incidencia disminuyeron alrededor de un 1% cada año en las personas menores de 50 años. De 2014 a 2018, las tasas de incidencia en adultos de 50 años o más se estabilizaron. Sin embargo, las tasas de diagnóstico varían según la edad.
Específicamente, el número de adolescentes de 15 a 19 años diagnosticado con melanoma disminuyó 6% cada año desde 2007 y 2016. El número de veinteañeros diagnosticado con la enfermedad disminuyó 3% cada año. Por los treintañeros, el número de personas diagnosticado con melanoma no cambió para las mujeres y disminuyó un poco para los hombres. Es probable que la disminución se debe a, en parte, un aumento en el uso de protección solar y una reducción en el uso de camas solares.
El melanoma representa alrededor del 1% de todos los tipos de cáncer de piel diagnosticados en los Estados Unidos, pero produce la mayoría de las muertes por cáncer de piel. Se estima que este año se producirán 7,650 muertes (5,080 hombres y 2,570 mujeres) por melanoma en los Estados Unidos. Sin embargo, desde 2015 a 2019, las muertes por melanoma disminuyeron alrededor de un 4% cada año debido a los avances en el tratamiento. En 2020, se estima que 57,043 personas murieron de melanoma a nivel mundial.
La mayoría de las personas con melanoma se curan con la cirugía inicial. La tasa de supervivencia a 5 años indica el porcentaje de las personas que vive al menos 5 años una vez detectado el cáncer. El término porcentaje significa cuántas personas de cada 100. La supervivencia a 5 años para todas las personas con melanoma cutáneo, desde el momento del diagnóstico inicial, es del 93%.
La supervivencia general a 5 años depende del grosor del melanoma primario, del posible compromiso de los ganglios linfáticos y de la posible diseminación del melanoma a sitios distantes. Los ganglios linfáticos son órganos pequeños con forma de guisante que ayudan a combatir las infecciones. Para las personas con “melanoma delgado”, cuyo grosor no supera 1 milímetro, que no se haya diseminado a los ganglios linfáticos u otros sitios distantes, la supervivencia a 5 años es del 99%. Sin embargo, para las personas con melanoma más grueso, la supervivencia a 5 años puede ser del 80% o más.
La tasa de supervivencia a 5 años para las personas cuyo melanoma se diseminó a los ganglios linfáticos cercanos es del 68%. No obstante, este número es diferente en cada paciente y depende de la cantidad de ganglios linfáticos involucrados, de la cantidad de tumores en los ganglios linfáticos involucrados y de las características del melanoma primario (tales como el grosor y la presencia o ausencia de ulceración).
Si el melanoma se ha diseminado a partes distantes del cuerpo, la tasa de supervivencia es menor, alrededor de 30%. Los avances en el tratamiento han duplicado esta tasa de supervivencia desde 2004. Aproximadamente 5% de los casos de melanoma se diagnostican en esta etapa. Sin embargo, la supervivencia varía en función de una serie de factores. Estos factores se explican en detalle en las secciones Diagnóstico y Estadios.
Resulta importante recordar que las estadísticas de las tasas de supervivencia en el caso de las personas con melanoma son una estimación. La estimación se basa en los datos anuales de una cantidad de personas que tienen este tipo de cáncer en los Estados Unidos.
También es importante saber que estas estadísticas aún no reflejan los efectos de los tratamientos nuevos contra el melanoma metastásico (ver Tipos de tratamiento). La investigación sobre el melanoma está avanzando a una gran velocidad, especialmente desde hace 5 años. Los expertos miden las estadísticas de supervivencia cada 5 años. En consecuencia, la estimación quizás no muestre los resultados de un mejor diagnóstico o tratamiento nuevo disponible durante menos de 5 años. Las personas deben hablar con el médico si tienen alguna pregunta sobre esta información. Obtenga más información sobre cómo interpretar las estadísticas.
Estadísticas adaptadas de las publicaciones Cancer Facts & Figures 2022 (Datos y cifras del cáncer 2021) y Cancer Facts & Figures 2020 (Datos y cifras del cáncer 2020) de la American Cancer Society (ACS, Sociedad Americana Contra el Cáncer), el sitio web de la ACS, y el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer. Fuentes consultadas en enero 2022.
La siguiente sección de esta guía es Ilustraciones médicas. Presenta una ilustración de las estructuras que componen la piel. Use el menú para elegir una sección diferente para leer en esta guía.