EN ESTA PÁGINA: encontrará algo de información básica sobre esta enfermedad y las partes del cuerpo que puede afectar. Esta es la primera página de la Guía para el cáncer de próstata de Cancer.Net. Use el menú para ver otras páginas. Piense en ese menú como un mapa para recorrer la guía completa.
Acerca de la próstata
La próstata es una glándula del tamaño de una nuez que se encuentra detrás de la base del pene del hombre, delante del recto y debajo de la vejiga. Rodea la uretra, un conducto parecido a un tubo que transporta orina y semen a través del pene. La función principal de la próstata es producir líquido seminal, el líquido en el semen que protege, mantiene y ayuda a transportar el esperma.
A medida que los hombres envejecen, la próstata se sigue agrandando a lo largo del tiempo. Esto puede provocar una afección llamada hipertrofia prostática benigna (benign prostatic hypertrophy, BPH), que se produce cuando la uretra se bloquea. La BPH es una afección frecuente asociada con el envejecimiento y puede causar síntomas similares a los del cáncer de próstata. La BPH no se ha asociado con un mayor riesgo de tener cáncer de próstata.
Acerca del cáncer de próstata
El cáncer se origina cuando las células sanas de la próstata cambian y proliferan sin control, y forman un tumor. Un tumor puede ser canceroso o benigno. Un tumor canceroso es maligno, lo que significa que puede crecer y diseminarse a otras partes del cuerpo. Un tumor benigno significa que el tumor puede crecer, pero no se diseminará.
El cáncer de próstata es algo inusual si se lo compara con otros tipos de cáncer. Esto se debe a que muchos tumores de próstata no se propagan rápido a otras partes del cuerpo. Algunos tipos de cáncer de próstata crecen muy lentamente y pueden no provocar síntomas ni problemas durante años o nunca. Incluso cuando el cáncer de próstata se ha diseminado a otras partes del cuerpo, con frecuencia, puede controlarse durante mucho tiempo, lo que permite que los hombres aun con cáncer de próstata avanzado vivan con buena salud y calidad de vida durante muchos años. No obstante, si el cáncer no puede controlarse bien con los tratamientos existentes, puede producir síntomas como dolor y fatiga y, en ocasiones, puede provocar la muerte. Una parte importante del manejo del cáncer de próstata es controlar el crecimiento a lo largo del tiempo, para determinar si crece de forma lenta o rápida. En función del patrón de crecimiento, su médico puede decidir las mejores opciones de tratamiento disponibles y cuándo administrarlas.
Acerca del antígeno prostático específico (PSA)
El antígeno prostático específico (prostate-specific antigen, PSA) es una proteína producida por las células de la glándula prostática que se libera en el torrente sanguíneo. Los niveles del PSA se miden mediante un análisis de sangre. Si bien no existe un “PSA normal” para ningún hombre a ninguna edad determinada, se puede observar un nivel de PSA superior a lo normal en los hombres con cáncer de próstata. Otras afecciones prostáticas no cancerosas, como la BPH (vea más arriba) o la prostatitis también pueden aumentar el nivel del PSA. La prostatitis es la inflamación o infección de la próstata. Además, algunas actividades como la eyaculación pueden aumentar temporalmente los niveles del PSA. Esto debe evitarse antes de un análisis del PSA para evitar análisis erróneamente elevados. Vea la sección Detección para obtener más información.
La histología es el modo en que las células cancerosas se ven bajo un microscopio. La histología más frecuente hallada en el cáncer de próstata se denomina adenocarcinoma. Otros tipos histológicos menos frecuentes incluyen el cáncer de próstata neuroendocrino y el cáncer de próstata de células pequeñas. Estas raras variantes suelen ser más agresivas, producen mucho menos PSA y se diseminan fuera de la próstata mucho antes. Lea más información acerca de los tumores neuroendocrinos (en inglés).
¿Busca algo más que una introducción?
Si desea obtener información adicional a esta introducción, explore estos temas relacionados. Tenga en cuenta que estos enlaces lo llevan a otras secciones en Cancer.Net:
-
Hoja informativa: Lea una hoja informativa de 1 página que ofrece una introducción sobre este tipo de cáncer. Esta hoja informativa está disponible en PDF, de manera que es fácil de imprimir.
-
Guía: consiga este cuadernillo gratuito de 44 páginas en inglés que lo ayuda a comprender mejor la enfermedad y las opciones de tratamiento. El cuadernillo está disponible en PDF, de manera que es fácil de imprimir.
-
Video educativo de Cancer.Net para pacientes: vea un breve video (en inglés) conducido por un experto de la American Society of Clinical Oncology sobre este tipo de cáncer, que brinda información básica y áreas de investigación.
La siguiente sección de esta guía es Estadísticas. Ayuda a explicar la cantidad de hombres que reciben un diagnóstico de esta enfermedad y las tasas de supervivencia generales. Puede usar el menú para elegir una sección diferente para leer en esta guía.