
Es posible que necesite varios medicamentos diferentes para el tratamiento del cáncer o de sus efectos secundarios. Para obtener el mayor beneficio de esos medicamentos, es importante que tome cada uno exactamente como lo recete su médico. Puede parecer una tarea abrumadora, pero un poco de información, organización y ayuda de su médico pueden mantenerlo en su cronograma de medicamentos y lejos de las interacciones entre ellos.
Evitar errores frecuentes.
Con cada nueva receta, recuerde lo siguiente:
-
Siga cuidadosamente todas las instrucciones de su médico.
-
Hable con su médico acerca de las inquietudes que tenga acerca del costo de los medicamentos que podrían hacer que disminuya u omita una dosis, y pida ayuda financiera a recursos locales y nacionales.
-
Termine todos los medicamentos, incluso si empieza a sentirse mejor.
-
Siga tomando el medicamento, incluso si no nota una mejoría de sus síntomas inmediatamente.
-
Comuníquese con su equipo de atención médica si comienza a sentirse peor mientras toma un medicamento o nota nuevos síntomas.
Manténgase en el cronograma.
Su médico le recetó medicamentos para tratar su afección de una manera específica. Debe mantener el cronograma recetado si desea que sean lo más efectivos que sea posible. Eso es más fácil de hacer si usted hace lo siguiente:
-
Lea todo el rótulo del medicamento que figura en el envase para asegurarse de tomar la dosis correcta.
-
Tome las pastillas a la misma hora cada día, como por ejemplo a primera hora de la mañana o con el almuerzo.
-
Utilice un gráfico, un calendario de pastillas o los recordatorios del calendario de su teléfono para fijar un cronograma y hacer un seguimiento de cuándo toma sus medicamentos.
-
Utilice un estuche de pastillas semanales para saber si ha tomado los medicamentos de cada día.
-
Pídales a amigos o familiares que se lo recuerden.
-
Pregunte a su médico qué hacer si se olvida u omite una dosis.
Evite interacciones entre medicamentos
Las interacciones entre medicamentos pueden ocurrir cuando 1 medicamento reacciona con otro medicamento, o suplemento que tome. Un medicamento también puede reaccionar con algo que comió o bebió u otra afección médica. Esta interacción puede provocar efectos secundarios inesperados o disminuir o aumentar la potencia del medicamento. Para mantenerse a salvo, siga estos pasos:
-
Dele a su equipo de atención médica una lista completa de todos los medicamentos que toma. Esto incluye todos los medicamentos de venta con receta, fármacos de venta libre (sin receta) y suplementos dietarios, como por ejemplo vitaminas y los suplementos a base de hierbas. También tenga en cuenta si usted es alérgico a algún medicamento.
-
Guarde la información acerca del medicamento que se incluye en su medicamento recetado. Este papel describe el fármaco, sus posibles efectos secundarios y las posibles interacciones entre medicamentos. Antes de comenzar a tomar un nuevo medicamento, revise esta información junto con un miembro del equipo de atención médica.
-
Surta todas sus recetas en la misma farmacia. De esta manera, su farmacéutico puede llevar una lista completa de los medicamentos que usted toma y avisarle acerca de posibles interacciones entre medicamentos.
-
Pida a su farmacéutico que use etiquetas fáciles de leer, con colores para hacer que sea más fácil tomar sus medicamentos.
Pregúntele a su médico
Una vez que usted y su médico decidan un plan de tratamiento, haga estas preguntas importantes sobre cada medicamento recetado:
-
¿Cuál es el objetivo del medicamento?
-
¿Debo tomar el medicamento en un determinado momento del día?
-
¿Es necesario tomar este medicamento junto con la comida?
-
¿Hay alguna comida, bebida u otro medicamento que pueda modificar la potencia o efectividad de este medicamento?
-
¿Cuánto tiempo tendré que tomar este medicamento?
-
¿Por qué es importante para mí seguir un cronograma mientras tomo este medicamento?
-
¿Qué debo hacer si me olvido de tomar una dosis?
-
¿Cuáles son los efectos secundarios frecuentes de este medicamento?
-
¿Puedo triturar mis pastillas?
-
¿Qué pruebas de seguimiento necesitaré para monitorizar la efectividad del medicamento?
-
¿Qué debo hacer si tengo un efecto secundario no esperado del medicamento?